Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el tiempo recomendado de ayuno?

Ayuno de 8 horas mínimo animales talla pequeña y mediana, 12 horas animales talla grande.

¿Cómo obtener una excelente muestra para análisis?

  • Limpiar la zona a puncionar (dejar secar alcohol antes de puncionar si no podríamos causar hemólisis de la muestra)
  • No dejar el torniquete por más de 15 segundos.
  • Tomar la muestra antes de cualquier tratamiento.
  • Respetar la relación sangre anticoagulante. Tubos poseen una marca negra hasta donde debería de llenar el tubo. Si se llena el tubo por debajo de la marca la muestra puede diluirse ya que la cantidad de anticoagulante es excesiva para la cantidad de muestra. Si se llena más allá de la marca el anticoagulante no es suficiente para la cantidad de muestra y puede formarse un coagulo.
  • No prolongar el tiempo de la toma (común en gatos: puede suceder que sale una pequeña gota y luego deja de salir sangre, cuando pasa esto desechar la jeringa y utilizar otra ya que esto provocara que el paciente tenga recuentos de plaquetas bajos).
  • La sangre tomada debe ser inmediatamente transferida a un tubo con anticoagulante y debe ser mezclada varias veces (al menos 10 veces) para asegurar la adecuada distribución del anticoagulante. NO debe contener coagulo (si este es el caso desechar muestra y volver a tomar la muestra)

  

Transferencia

  • Remover la aguja.
  • Trasferir suavemente por la pared del tubo.
  • HOMOGENIZAR la muestra inmediatamente (invertir al menos 10 veces)
  • No prolongar el tiempo de toma de la muestra.
  • Agujas y jeringas no estén húmedas.
  • Vaciamiento al tubo que no sea brusco.
  • Evitar calentamiento de la muestra.
  • No colocar muestra directamente en refrigerante.
  • Nunca refrigerar la muestra inmediatamente luego de la extracción (shock térmico)
  • Nunca congelar.
  • Preferiblemente centrifugar la muestra y enviar únicamente el suero ya que movimiento en el transporte puede hemolizar células.

¿Cuánta muestra puedo obtener sin causar alteraciones al paciente?

Especie

Volumen sanguíneo

Ejemplo

Volumen de muestra

Canino

8-9 % del peso corporal

Canino de 10 kg, Volumen sanguíneo: 800 ml

80 ml de sangre

Felino

6-7% del peso corporal

Felino 3 kg, Volumen sanguíneo: 180 ml

18 ml de sangre

Equino sangre caliente

10-11% del peso corporal

   

Caballo sangre fría

6-7% del peso corporal

   

Suino

5-6% del peso corporal

   

Roedores

6-7% del peso corporal

   

Rumiantes

10% del peso corporal

   

¿Cuáles son las alteraciones que se pueden presentar en los resultados de muestras lipémicas, hemolizadas e ictéricas?

Parametro

Efecto de la hemolisis

Efecto de la lipemia

Efecto de la ictericia

Recuento RBC

Disminuido

   

Concentración de la hemoglobina

Aumentada

Aumentada

 

Hematocrito

Disminuido

   

MCHC

Aumentado

Aumentado

 

Potasio

Aumentado

   

Glucosa

Disminuida

Aumentada

 

Creatinina

Disminuida

Aumentada

 

Calcio

Aumentado

Aumentado

 

Fosfato inorgánico

Aumentado

Aumentado

 

Proteinas totales (refractómetro)

 

Aumentadas

 

Albumina

 

Disminuida

 

ALT

Aumentada

Aumentada

 

AST

Aumentada

Aumentada

 

ALP

Aumentada

Aumentada

 

GGT

Disminuida

Aumentada

 

Creatin cinasa

Aumentada

   

Amilasa

Disminuida

Disminuida

 

Lipasa

Disminuida

Disminuida

 

Acidos Biliares

Disminuidos

Aumentados

 

Bilirrubina

 

Aumentada

Aumentada

¿Cómo evitar lipemia?

Respetando el ayuno.

¿Cómo evitar hemólisis?

•    No prolongar el tiempo de toma de la muestra.
•    Agujas y jeringas no estén húmedas.
•    Vaciamiento al tubo que no sea brusco.
•    Evitar calentamiento de la muestra.
•    No colocar muestra directamente en refrigerante.
•    Nunca refrigerar la muestra inmediatamente luego de la extracción (shock térmico)
•    Nunca congelar.
•    Preferiblemente centrifugar la muestra y enviar únicamente el suero ya que movimiento en el transporte puede hemolizar células.

¿Cómo obtener suero o plasma?

Obtención del plasma

El tubo que contiene sangre más anticoagulante se debe centrifugar a 1.500-2.000 r.p.m. durante 10-15 minutos.

El plasma (capa más externa) se puede separar y transferir a un tubo estéril sin anticoagulante, el cual se puede refrigerar o congelar.

Obtención del suero

Se deja la muestra en reposo hasta que se forme el coagulo (entre media hora y 2 horas: ideal 2 horas). Entre más tiempo lo deje más suero podrá obtener (aproximadamente 0.3 ml por cada ml de sangre) Es ideal centrifugar la muestra y enviar el suero al laboratorio ya que las células del coagulo se pueden romper en el viaje.

IMPORTANTE:

  1. Nunca centrifugar si no se ha formado el coagulo (cadenas de fibrina retienen enzimas, substratos, iones, hormonas y metabolitos), los valores obtenidos de están muestras serán inexactos (menores a los reales).
  2. La sangre se debe dejar a temperatura ambiente, NO refrigerar mientras se espera la formación del coagulo (no habrá retracción del coágulo).
  3. De no contar con centrifuga, enviar muestra luego de formación del coágulo.

¿Cuánta muestra enviar en cada caso y que anticoagulante usar en cada caso?

Hemograma

Como mínimo 0.5 ml (en tubo microtainer) tapón lila (anticoagulante EDTA). Recuerde mantener relación sangre/anticoagulante.

Puedo guardar muestra de hemograma en refrigeración y enviarla al día siguiente?

Las células al cabo de dos horas muestras cambios morfológicos por lo que la muestra para hemograma debería ser procesada antes de este tiempo. Si por alguna razón es imposible enviar la muestra antes de este tiempo puede realizar lo siguiente: realice un frotis sanguíneo, deje secar y no lo fije ni la tiña. Guarde la muestra en refrigeración y envíe ambos elementos al laboratorio lo antes posible.

Bioquímica sanguínea

Mínimo 0.5 ml tubo rojo (preferiblemente solo suero). Dejar reposar la muestra a temperatura ambiente hasta la formación del coagulo (de 30 min a 2 horas). Nunca refrigerar antes de este tiempo.

Si no puedo enviar una muestra para bioquímica sanguínea ese día que puedo hacer?

Centrifugar la muestra, obtener el suero y congelar. Enviar lo antes posible al laboratorio.

Coagulación

Enviar muestra en tubo tapón celeste (citrato de sodio) lleno hasta marca que indica el fabricante (si no se respeta relación anticoagulante/muestra, prueba mostrara resultados no confiables). Enviar muestra control de paciente sano.

Orina

Muestra ideal para orina es de 8cc (ya que análisis del sedimento esta estandarizado con esta medida) aunque muchas veces esta cantidad es imposible de obtener en pacientes pequeños. Para análisis físico y químico mínimo 1 ml. La muestra debe enviarse inmediatamente para análisis (ideal deberá analizarse en menos de 30 minutos).

Como conservar una muestra de orina que es imposible enviar inmediatamente?

Separar en 2 tubos : un tubo se congela, al otro tubo se le agrega una gota de formol (37%) y se envía al laboratorio.

Heces

Enviar al menos 1 gramo de heces, de ser posible llenar recipiente de transporte de materia fecal. Para sangre oculta la muestra puede ser del tamaño de la palilla incluida en el recipiente de recolección. Idealmente debe ser enviado inmediatamente, de no ser posible refrigerar (no congelar) y enviar cuando sea posible.